Cómo es posible que pasemos por debajo del mismo árbol durante años y años… y no sepamos cómo se llama? Cuántas veces nos hemos preguntado… ¿Cómo se llamará esa planta que tiene un olor tan agradable? En cada trabajo nos empeñamos en crear jardines con sentido. Espacios que nos hablen, que nos digan algo.
En estos trabajos, hemos querido poner en valor uno de los principales objetivos del diseño de un jardín; – que además de ser una zona de ocio y recreo… sea una zona de educación, conocimiento e interacción con el ser humano.
En las Placas Identificativas de cada especie, incluimos una imagen de la planta y una breve descripción, en la que podrás conocer la procedencia de la planta, características morfológicas, así como sus usos medicinales, culinarios, etc…
En otras Fichas de identificación, hemos incluido un Código QR en el que al apuntar con tu smartphone, podrás acceder a información más extensa de cada planta. Esta información, puede albergarse en la página web del cliente, por lo que ofrece un valor añadido a la empresa, la comunidad de propietarios, a Hoteles, zonas recreativas, etc…
La definición de jardín botánico procede del latín “hortus botanicus”.
El objetivo es el estudio, la conservación, la divulgación y enseñanza de la diversidad de las especies vegetales existentes.
“En cada trabajo nos empeñamos en crear jardines con sentido. Espacios que nos hablen, que nos digan algo.”
En esta ocasión, llevamos a cabo el diseño de un sendero botánico con vistas al mar, en una Comunidad de Propietarios, ubicada en Santa Pola (Alicante).
¿Quieres conocer los nombres y características de las especies vegetales que tienes a tu alrededor?… Llámanos!
C/ Fabrica de Cementos, 4. Nave 5.
03690. San Vicente del Raspeig. Alicante