Aprovechando que el muro de piedra existente provee de sombra esta zona, se utilizaron plantas tropicales, otorgándole un aspecto visual y estético encantador. Algunas de las plantas tropicales que utilizamos, fueron las siguientes;
• Palmera enana (Phoenix roebelenii).
• Ave del paraíso (Strelitzia reginae).
• Fornio (Phormium tenax variegatum).
• Alocasia (Alocasia macrorrhiza).
• Filodendro (Philodendron bipinnatifidum).
• Kentia (Howea forsteriana).
Como se observa, en la superficie de las plantaciones extendimos triturado de restos vegetales, el cual proporciona un aspecto visual y estético fenomenal, además de retener la humedad, airea el suelo y evita la aparición de vegetación intrusiva o “malas hierbas”.
Como en otras ocasiones que hemos rediseñado un jardín, nos adaptamos a la vegetación existente, como es el caso de la Araucaria (Araucaria excelsa), Ficus (Ficus nitida), Olivo (Olea europaea)…