es

  965 088 281   |   656 584 382   |   email

Endoterapia vegetal en Alicante y provincia

Somos muy conscientes de lo que significa hacer un trabajo verdaderamente efectivo en la lucha contra plagas o enfermedades, siendo al mismo tiempo respetuosos con el medioambiente.
Endoterapia Vegetal en Alicante
Una solución

Comprometida con el medio ambiente

Ramal es pionera en aplicación de tratamientos fitosanitarios mediante Endoterapia Vegetal.

  1. ¿Qué es la endoterapia vegetal?
  2. ¿Cómo se realiza la endoterapia vegetal?
  3. ¿Qué beneficios nos aporta la endoterapia vegetal frente a las pulverizaciones?
  4. ¿Para qué plagas es efectiva la endoterapia vegetal?
  5. ¿Qué herramientas se utilizan en endoterapia?

¿Qué es la Endoterapia Vegetal?

La endoterapia vegetal es un método alternativo de tratamiento fitosanitario del arbolado de bajo impacto ambiental, el cual consiste en la inyección de producto nutritivo o fitosanitario directamente en el sistema vascular de la planta (básicamente en el xilema).

La endoterapia funciona a partir de la capacidad de flujo de savia que hay en el interior de los tejidos vasculares, el cual viene determinado en función de la transpiración y la capacidad de intercambio osmótico de las raíces. De esta forma, si estas dos variables están en funcionamiento, el tratamiento tendrá un éxito óptimo.

En la endoterapia, se aplica para cada especie y plaga unos estrictos protocolos de actuación que aseguran su eficacia y minimizan el daño en las plantas. 

Es imprescindible que este tipo de tratamiento sea ejecutado por empresas especializadas, ya que requiere fuertes conocimientos de fisiología vegetal y de la biología de plagas y enfermedades. 

Endoterapia Vegetal en Alicante
Endoterapia Vegetal en Alicante

¿Cómo se realiza la Endoterapia Vegetal?

Antes de comenzar con el tratamiento, se lleva a cabo una inspección exhaustiva de los ejemplares, con el fin de determinar su estado fisiopatológico. 

Después, se realizan una serie de perforaciones en el perímetro del tronco del árbol (el número de perforaciones vendrán determinadas según el perímetro y especie a tratar, aunque normalmente se realizan cada 30 – 40cm.) y se colocan las válvulas, las cuales son insertadas con un martillo. Una vez colocadas las válvulas, se inyecta una dosis de producto en cada una de ellas, el cual es rápidamente asimilado y translocado a todo el sistema de la planta.

¿Qué beneficios nos aporta la endoterapia vegetal frente a las pulverizaciones?

La endoterapia nos proporciona una serie de ventajas, tales como:

Eficacia

El árbol absorbe rápidamente la dosis de producto inyectado, aunque esto vendrá determinado por la especie y estado del mismo. El hecho de inyectar directamente en la savia del árbol, nos asegura una distribución uniforme del producto y en la dosis adecuada, lo cual nos garantiza una inmediata y positiva reacción.

Larga duración

En muchas ocasiones, una sola aplicación es suficiente para solucionar la plaga o enfermedad y el producto se mantiene en el sistema vascular durante un largo tiempo, pudiendo llegar a 1 año.

Tratamiento selectivo

Actúa solo contra los insectos fitófagos, ya que sólo elimina los que se alimentan de la planta causándole daños. De esta forma, se respecta la demás fauna, la cual puede ser beneficiaria.

Respetuoso con el medio ambiente

Al inyectarse el producto directamente en el tronco del árbol, no provoca ningún impacto ambiental.

Inocuo para personas y animales

De la misma manera que en el punto anterior, con este tratamiento protegemos la salud de las personas y animales.

Consumo nulo o escaso de agua

Al contrario que ocurre en las pulverizaciones, en las cuales hay que preparar el caldo (mezcla de agua y producto fitosanitario), en la endoterapia vegetal se aplica el producto sin necesidad de ser mezclado con agua.

No tiene restricciones

Hay ciertas zonas en las que se pueden llevar a cabo tratamientos fitosanitarios con pulverizaciones (hospitales, colegios, parques, zonas de juegos infantiles…), por lo que la endoterapia vegetal es un tratamiento óptimo para este tipo de zonas.

Meteorología

Se puede realizar sin prestar atención a las condiciones meteorológicas (lluvia, aire…) al contrario que ocurre con las pulverizaciones.

No tiene limitaciones geográficas

Con este método, se puede acceder a árboles de difícil acceso.

Endoterapia Vegetal en Alicante

¿Para qué plagas es efectiva la endoterapia vegetal?

Picudo rojo de las Palmeras

Es muy complicado detectar la presencia de esta plaga ya que los síntomas suelen detectarse 12-24meses después de la infestación, por lo que es recomendable realizar dos tratamientos endoterapéuticos anuales, uno en primavera y otro a finales de verano.

Procesionaria del Pino

Esta plaga a parte de ocasionar daños al árbol, tiene una elevada peligrosidad para personas y animales debido a los pelos urticantes de las orugas, por lo que en  zonas urbanizadas es muy importante llevar una prevención exhaustiva de la misma. El momento óptico para llevar a cabo el tratamiento endoterapéutico es entre septiembre y octubre, que es cuando las orugas suben al árbol, para construir su bolsón-nido con la llegada del frio. El producto se mantiene en los conductos vasculares del árbol durante un año, por lo que con un tratamiento anual en la época óptima será suficiente. 

GDPR

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y hacer más cómoda tu búsqueda. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso

Logo