En los Jardines y rocallas tropicales no pueden faltar los cactus por sus formas exóticas y espinas y flores que ambientan el misterio al mismo tiempo que la elegancia.
Usos y Utilidades de los Cactus y las Crasas
➥ Como planta ornamental en jardines de clima templado y cálido, como el mediterráneo. Por eso son perfectos para el clima Mediterráneo y quedan ideales en rocallas con el suelo recubierto de gravas o áridos.
➥ Como barrera defensiva natural, para separar huertos y zonas de cultivo, principalmente en zonas de secano.
➥ Como alimento: algunas de las especies de cactus tienen frutos comestibles, como es el caso por ejemplo del higo chumbo, procedente de la especie opuntia ficus-indica. Sus grandes matas pueden llegar hasta los 6 metros de altura. Produce frutos comestibles, dulces y muy solicitados en época primaveral hacia estival: los higos chumbos. Sus grandes flores amarillas, nacen en verano y son muy decorativas.
Tierra y Sustratos para Cactus
La tierra para cactus fértil es fundamental para su conservación. En Ramal te aconsejamos sobre los tipos más idóneos según la especie, por lo que si quieres mantener como el primer día tu jardín o rocalla exótica y tropical, no debes olvidar contactarnos ;). Te asesoramos!
Arena de río lavada, mezcla hortícola, fertilizantes de lenta liberación….son algunos de los tipos de tierra y sustratos que debes tener en cuenta para el cuidado de cactus o suculentas.
Los Cactus más comunes
Cactus del desierto
Estas curiosas plantas, originarias de américa y áfrica, están perfectamente habituadas a soportar condiciones extremas de temperatura, luz y sequía.
Sus cuerpos gruesos y redondos están diseñados para reducir la evaporación, acumular agua y realizar la fotosíntesis. Sus hojas convertidas en espinas, tienen diversas funciones, como disminuir la superficie de evapotranspiración, actuar como pantalla contra los rayos del sol, captar agua de rocío por condensación y proteger al cactus de los animales herbívoros.
Cactus del bosque tropical
En su hábitat natural son plantas que crecen sobre los árboles de la selva, en los desechos de las hojas que se acumulan sobre las ramas, por ello se las conoce como plantas epifitas. Tienen tallos parecidos a hojas con una floración espectacular. Necesitan riego más frecuente que los cactus del desierto, ya que les perjudica el exceso de calor. Sus condiciones ideales son el calor moderado y la humedad.
Ágave azul de donde se extrae el Tequila
Este cactus es conocido como “pita” y del corazón de la piña de esta planta, mediante un proceso de extracción, destilación y fermentación, se produce el tequila, conocida bebida alcohólica mexicana.
Cereus peruvianus
Contra las radiaciones electromagnéticas. Este cactus es conocido por su capacidad para corregir las radiaciones electromagnéticas. Existen estudios que así lo demuestran. La planta debe situarse próxima a la pantalla del ordenador.
Aloe vera: Ideal para la piel
Por la carnosidad de sus hojas acabadas en pequeñas espinas, la planta Aloe Vera podría considerarse un cactus o crasa, pero en realidad es una liliácea. Comúnmente conocida por sus excepcionales propiedades terapéuticas, la pulpa de la aloe vera regenera y protege la piel, ya que posee funciones antisépticas y cicatrizantes. Es un antiinflamatorio natural, analgésico, antiviral y antitóxico, hidrata la piel y el cabello, calma las quemaduras y picaduras y también es utilizado para paliar las dolencias artríticas y reumáticas.
Y esto es todo esta semana ☺☺☺
No olvides confiar tus jardines exóticos a Ramal Jardinería en Alicante y alrededores.