De la noche a la mañana los códigos QR han aparecido en nuestras vidas. Hablamos de esos cuadraditos ininteligibles que acompañan publicidades, que están en los edificios históricos y sí, que sirven también para innovar en el diseño de los jardines. Solo nos hace falta apuntar con nuestro smartphone y accederemos a toda esta información en nuestro móvil.
Esta es la propuesta que traemos desde Ramal, la innovación es marca de la casa y los códigos QR representan una forma interactiva y amena de conocer más sobre las especies vegetales que dan lugar a un jardín.
Grandes empresas y organizaciones pueden beneficiarse de este singular servicio en el que el diseño del jardín irá acompañado de fichas explicativas. Transformaremos un jardín en una fuente de conocimiento tan solo a un clic de distancia.
En Jardinería Ramal ya poseemos experiencia en la creación de este tipo de espacios, que permiten conjugar la naturaleza con un valor añadido, que ya supone en diferentes partes del mundo, un auténtico atractivo turístico.
Las fichas de cada una de las especies son pequeñas descripciones que explican a los visitantes la procedencia de las especies vegetales, los beneficios de las mismas o singularidades de dicha variedad. Para daros una idea os dejamos un ejemplo.
Nombre común: Hibisco, Rosa de china o Pacífico.
Nombre científico: Hibiscos rosa-sinensis.
Descripción: Arbusto de hasta 5 metros de altura. Hojas alternas, simples, ovaladas y serradas de color verde intenso. Flores con forma de trompeta y cinco pétalos, de tonos blancos a rosas, rojos, morados amarillos y naranjas, de 4 a 15 centímetros de diámetro.
¿Qué os parece esta iniciativa? ¿Conocéis otras tendencias que aúnen nuevas tecnologías, redes sociales y jardinería?