En esta época las temperaturas son bajas, las plantas se encuentran en lo que se denomina ‘parada vegetativa’, pero aunque en ellas no todos los cambios son visibles… se están preparando para la primavera. Las plantas comienzan a engordar su yemas, podemos observar algunos tímidos brotes y el sistema radicular comienza a desarrollar nuevas raíces (aunque no las veamos).
Por ello, te ofrecemos los mejores consejos para el el cuidado del jardín en esta época:
PLANTAS y ÁRBOLES
La tarea principal en estos meses será la Poda de árboles y arbustos, los cuales empezaremos tras los peligros de las heladas (a mediados de febrero). Es muy buen momento para podar frutales como: perales, cerezos, ciruelos, vides…
Eliminaremos las ramas secas o muertas, así como las ramas dañadas o muy viejas.
Podemos comenzar con los Trasplantes de árboles, arbustos y rosales, siempre que el suelo no esté encharcado por las lluvias o muy húmedo por las escarchas. Para esta labor, elegiremos siempre los días más soleados.
Añadiremos turba a las jardineras, maceteros, macizos y arriates de plantas, siempre removiendo la tierra y mezclándola bien con el sustrato. De este modo favoreceremos el aporte de nutrientes, el aireado y la ventilación del suelo.
Podremos mejorar el terreno mediante el aporte de algún Abono líquido equilibrado en micro y macronutrientes, así favoreceremos el desarrollo vegetativo y de las raíces, la prefloración y la formación de los frutos. De este modo prevenimos de forma natural el desarrollo de plagas en nuestras plantas. Recuerda siempre: plantas bien nutridas… plantas más sanas!
Nosotros utilizamos productos 100% ecológicos, ve al apartado de Tienda Online e infórmate.
Si detectas alguna plaga, (araña roja, cochinilla, hongos,..) puedes empezar a utilizar insecticidas y fungicidas para erradicarlas, pero esto como último recurso. Los productos que utilizamos en Ramal para estos casos son; BIOfungicidas y BIOinsecticidas compuestos por microorganismos eficientes cuya principal función es proteger a las plantas y los cultivos frente al ataque de hongos e insectos, a la vez que fortificamos las plantas y respetamos el Medio Ambiente.
En el caso de que las lluvias sean escasas, deberemos realizar un riego manual a la vegetación cada 7 días, así el suelo tampoco se compactará.
EL CÉSPED
Deberemos controlar aquellas zonas muy húmedas o encharcadas. Por lo que en este caso deberemos hacer especial hincapié en favorecer el drenaje del suelo especialmente en esa zona.
Reduciremos la frecuencia y el tiempo de riego.
Es muy importante, dependiendo del tipo de césped que tengamos, aplicar abonos y preventivos de enfermedades fúngicas para mejorar tanto el aspecto estético como sanitario. Para ello, puedes utilizar si lo deseas nuestros productos 100% ECOLÓGICOS.